Vivir en España siendo Jubilado Argentino

Vivir en España siendo Jubilado

A medida que los años pasan nos hacemos más grandes y buscamos una calidad de vida que, muchas veces, no se encuentra en nuestro país. En éste post te contamos un poco más sobre vivir en España siendo jubilado argentino.

Sabemos de todo el esfuerzo que hicieron a lo largo de los años de trabajo. Y cuando pensaban que ya podían estar tranquilos se dieron cuenta que no encuentran la paz esperada al momento de jubilarse. El haberse hecho malasangre a lo largo de la vida laboral pensando que con la jubilación se iba a poder respirar un poco pero, ni así se puede.

Entonces, los que pueden, comienzan su jubilación con unos viajecitos. Conociendo un poco más el mundo. Y, de repente, esos viajecitos abrieron cabecitas y empezaron esas ideitas locas de largar todo y mudarse de país. “Porque hemos viajado y sabemos que se puede vivir mejor”. ¿No es cierto?

“Pero ¿a dónde podemos irnos? Tiene que ser un lugar donde entendamos el idioma”. Y el primer país que se cruza por la cabeza es ESPAÑA. ¡No me digan que no!

Y, por suerte, entre Argentina y España hay firmado un Convenio de Seguridad Social. Gracias al cual podemos pasar las jubilaciones argentinas a un banco en España (pero esto lo dejamos para explayarnos en otro artículo).

El tema radica en saber si la jubilación alcanzará, o no, para poder embarcarse en esta nueva aventura.

Así que si estás pensando en vivir en España siendo jubilado, podemos aportar lo siguiente en relación al costo de vida.

Cuanto cuesta Vivir en España siendo jubilado

Como dijo algún sabio, vamos por partes. Hablaremos del costo de vida en general intentando responder a como vivir en españa siendo jubilado argentino, aunque si es necesario profundizar sobre algún aspecto, haremos artículos especifico más adelante.

La Vivienda

Considerando a los alquileres de viviendas podemos decir que los municipios más caros de España se encuentran en la provincia de Madrid. Donde encontramos a Pozuelo de Alarcón (1.600 euros/mes) y Majadahonda (1.300 euros/mes de media). Ésta última es la favorita de los argentinos. Aunque también se encuentran alquileres mas económicos, todo depende de la zona, es complicado encontrar piso (como se le dice a los departamentos acá) por menos de 800€/mes en Madrid Capital.

A Madrid le sigue Barcelona donde nos encontramos con Sant Just Desvern (1.425 euros/mes) y Gavá (1.375 euros/mes).

¡¡Pero a no desesperar!! Que también tenemos los municipios más económicos para alquilar, para vivir en España siendo jubilados, los cuales son: Lalín (Pontevedra – 280 euros/mes), Benicarló (Castellón – 300 euros/mes), Pozoblanco (Córdoba – con 310 euros/mes), Vícar (Almería – 330 euros /mes).

Cuanto cuesta comer

El valor de la canasta básica ronda los 96 euros. Teniendo en cuenta los siguientes valores y, obviamente, comprando más de una unidad en varios productos: Leche (1 litro) 0,79€, 2 Barras de pan 1,20€, Arroz (1kg) 0,99€, Manzanas (1 kg) 1,74€, Naranjas (1 kg) 1,42€, docena de huevos 1,85€, Queso fresco (1 kg) 9,70€, Ternera (1kg) 10,50€, Plátanos (1kg) 1,61€, Patatas (1 kg) 1,12€, Tomates (1 kg) 1,61€, Lechuga (2 unidades) 0,95€, Cebollas (1kg) 1,16€, Cerveza nacional (0,5 litros) 0,87€, Agua (1,5 litros) 0,62€, Cerveza importada (33 cl) 1,52€, Vino (medio pelo) 5,00€.

Los servicios básicos

En relación a los servicios, podemos tener un gasto mensual que ronda entre los 100 y 200 euros por los servicios básicos (luz, agua y gas). Obviamente que es según el consumo es por eso que estos gastos son sumamente relativos.

Otro de los servicios que considero básico es el de internet y telefonía móvil. Hoy en día el más económico es Lowi (Fibra 100 Mb + 15 GB con min. ilimitados) a 34,95 € al mes.

Si no te convence la televisión digital terrestre gratuita podés encontrar Orange TV Total por 24,95 euros (incluye Cine,Series y todo el fútbol). Hay planes que incluyen internet, línea móvil y tele.

Para poder salir a hacer la compra, o a pasear, vamos a necesitar trasladarnos. Ya sea en coche o en transporte público. Si te querés comprar un 0km, por ejemplo, un VW Golf cuesta unos €20.000 y el litro de gasolina 1,28€ (se puede conseguir un poquito más barata).

Si no tenes ganas de comprarte un coche, podés sacarte el abono de transporte para la tercera edad que, a partir de este mes de enero, tiene un 25% de descuento. Siendo que el abono anual, en Madrid, cuesta 63€ (6,3€ el mensual). Este abono es para residentes mayores de 65 años y la idea es que en el año 2023 los mayores de 65 años tengan la gratuidad total en el transporte público. Nada mal, ¿verdad?

Cuanto cuesta salir

Ahora vamos a dedicarnos al ocio. Un partidito de tenis, por ejemplo. El alquiler de la cancha puede costar unos 11€ la hora. O anotarte en un gimnasio cuesta alrededor de 36,9€ mensuales

Si querés salir al cine, el precio de la entrada es de 4,90€ (de lunes a jueves) y de 6,70€ (de viernes a domingo). Recordá que estamos hablando de los mayores de 65 años.

Si tenés ganas de ir a comer afuera los menús del mediodía, los cuales incluyen primer plato, segundo, postre y bebida, pueden rondar entre los 10€ y 15 € , dependiendo la zona. Una opción más económica y menos abundante son los famosos platos combinados que rondan los 6€

Si pedís a la carta, vas acompañado y siempre que no vayas a un restaurante con estrella Michelin, podés gastarte unos 40 € (2 platos y postre, sin tanto lujo). Siempre está a mano la opción del Burger que tenemos los menús a partir de los 7,50 € .

Cuanto cuesta la ropa

Y por último, tema vestimenta…sabemos que tenemos un amplio abanico de posibilidades en este ítem. Pero vamos a poner un ejemplo, si te querés comprar un jean (vaquero como le dicen acá y como alguna vez le hemos dicho en Argentina) en Zara te puede costar unos 39€ (dependiendo el modelo, está claro). Y si te pasas por locales como Lefties o el famosísimo Primark (primárk acá en España, nada de “praimark” que no saben de qué les hablás) te puede llegar a costar entre los 9,99€  y los 20€ . Hay marcas que tienen mejor calidad en los productos y, obviamente, salen un poco más caros.

El calzado deportivo de marca ronda los 69€ y unos zapatos de cuero se encuentran sobre los 86€ .

Como todo, repito, si buscas calidad y no comprarte ropa cada mes (que en cierta etapa de la vida ya empezamos a buscarla) tenés que ir a las marcas de siempre. Las baratas eran las que buscabas cuando venías de vacaciones y tenías que pasar, obligatoriamente, porque tu hija o tu nieta te pedían que les lleves ropa. Pero Primark no sería, ni más ni menos, que un gran Avellaneda en un mismo edificio.

Y ahora, sabiendo todo esto sobre vivir en España siendo jubilado, ¿cuándo te venís para España?

Podés conocer todo lo que necesita un argentino para vivir en España buscando en nuestra web o seguirnos en nuestro instagram Argentinos por España

Si necesitas ayuda con los trámites o aun tienes dudas podemos ayudarte. Contamos con un servicio especializado en tramites migratorios.

spot_img

Latest articles

spot_img

articulos relacionados

spot_img