Te enseñamos una receta insignia de la gastronomía gallega extendida por toda España.
Te contamos la receta Pulpo a la Gallega
La receta pulpo a la gallega es una de las recetas estrella de la rica cocina gallega popular en toda España.
Seguro que escuchaste hablar del pulpo gallego y el pulpo “a feira”, pero hay una sutil diferencia entre ellos, porque el pulpo gallego se mezcla con patatas cocidas, mientras que el pulpo a feira se mezcla con pulpo cocido.
Tradicionalmente, el pulpo a la gallega se cocinando el pulpo en una olla de cobre una vez limpio. Hay muchas formas de cocinarlo, y podés encontrar muchos trucos para hacerlo tierno y en su punto en Internet, algunos son reales, otros no. Te vamos a contar cómo lo una forma fácil para hacerlo en casa. Si tenés otros consejos, no dudes en dejarlo en los comentarios.
Quizás la mayor dificultad sea encontrar un buen pulpo fresco, pero podés encontrarlo congelado en los supermercados o en los mercados de tu barrio. La ventaja es que ya está limpio y sin vísceras. También podés comprar pulpo cocido, pero el resultado no va a tener nada ver.
¿Cómo se hace el auténtico pulpo gallego?
El pulpo se suele servir codio cortardo en rodajas o trozos, con tijeras, sobre las patatas cocidas; espolvoreardas con una mezcla de pimentón, dulce, picante, sal gruesa y aceite de oliva virgen extra sobre una tabla de madera. Por supuesto, como toda receta tradicional, en este caso, cada uno lo sirve como quiere.
La receta pulpo a la gallega y la empanada no pueden faltar en ninguna feria o romería y seguro que después de prepararlo una vez se volverá una costumbre en tu mesa.
Receta de pulpo a la gallega
Ingredientes para 4 personas
- 1 pulpo de unos 2 kg
- 4 o 5 patatas
- Sal gruesa
- Pimentón
- Aceite de oliva virgen extra

Cómo limpiar el pulpo
- Lo primero es limpiar el pulpo eliminando las vísceras; le damos la vuelta a la cabeza y sacamos todo el interior, y con unas tijeras cortamos la boca o pico.
- Después enjuagamos las patas, una a una, con agua de la canilla.
- Una vez limpio lo congelamos entre 48 y 72 horas. Con este truco conseguimos que el pulpo no quede duro.
- Lo descongelamos y continuamos con el proceso.
- Todos estos pasos podemos saltarlos si compramos el pulpo congelado.
Cómo cocer el pulpo
- Ponemos una olla grande con agua a hervir (sin agregar sal)
- Cuando comience a hervir, agarramos el pulpo por la cabeza e introducimos las patas unos segundos, sacamos y repetimos la operación tres o cuatro veces. Se llama «asustar» al pulpo para que no se le salga la piel durante la cocción.
- Metemos el pulpo en el agua (debe estar totalmente sumergido) y tapamos.
- El tiempo de cocción dependerá del tamaño del animal, por ejemplo un pulpo de 1 kilo y medio, con 25 minutos estaba tierno, lo cual comprobamos con una brocheta o palillo. Dejamos otros 20 minutos, ya sin fuego.
Hacemos las patatas
- Ponemos a hervir agua en otra cazuela, esta vez con sal.
- Cuando hierva metemos las patatas con cáscara, previamente las lavamos muy bien con un cepillo. El tiempo de cocción depende del tamaño, hay que pincharlas con una brocheta para ver si están tiernas.
- Cuando estén hechas escurrimos y dejamos entibiar para poder pelar.
- Pelamos y cortamos en rodajas.
Emplatando la receta Pulpo a la Gallega
- Colocamos las rodajas de patatas en un plato de madera
- Cortamos el pulpo con las tijeras por encima
- Espolvoreamos con pimentón, podéis ponerlo dulce, añadir un poco de picante, sal gruesa y un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra.
Se suele servir templado, en plato de madera y tomar con palillos, ¿os animáis a hacer en casa este Pulpo a la gallega? A continuación os dejamos los trucos para preparar esta receta de pulpo a la gallega y que sea un completo éxito:
Consejos para hacer una receta pulpo a la gallega perfecta
- La carne del pulpo es muy fibrosa por lo que puede quedar dura al cocerlo. Antes se golpeaba el pulpo numerosas veces contra una superficie, pero este proceso se ha sustituido por la congelación durante 48 horas, así se rompen las fibras consiguiendo que la carne del pulpo se ablande.
- Si comprás el pulpo congelado, tenés que pasarlo a la heladera 24 horas antes. Es conveniente ponerlo en un bol grande porque suelta mucha agua mientras descongela. Antes de cocerlo hay que enjuagarlo bajo el chorro de agua fría.
- Para que la piel no se desprenda se dice que hay que asustarlo tres veces, es decir, se meten las patas unos segundos en el agua hirviendo, se sacan y se vuelven a meter: vas a notar como las patas se rizan, aunque parece que esto se consigue dejando el pulpo un rato más en el agua caliente.
- Hay quien prefiere cocer las patatas en el agua del pulpo, para que coja gusto. También toman un poco el color del pulpo, así que esto es a gusto de cada uno
- No se debe agregar sal al agua de cocción del pulpo, se sala una vez cocido.
Esperamos que les guste y que nos cuentes qué tal les quedó.
Podés conocer todo lo que necesita un Argentino para vivir en España buscando en nuestra web o seguirnos en nuestro instagram Argentinos por España