El Gobierno argentino autoriza ingresar al país a extranjeros familiares directos de ciudadanos argentinos
Migraciones ha decidido abrir las puertas de Argentina a aquellas personas de nacionalidades que no requieran visado para entrar a la Argentina. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y anunciada a través de la Disposición 3763/2020.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YLRZWVNKOFCH7D5ILGDXX4CELE.jpg)
La medida fue firmada por la directora nacional de Migraciones, Maria Florencia Carignano, y precisó que esta habilitación es solamente para las personas que necesiten entrar “transitoriamente” y “por razones de necesidad”.
El visitante deberá de tener alguna nacionalidad que no requiera visado y deberá cumplir con las recomendaciones e instrucciones dispuestas por la autoridad sanitaria local.

Si el visitante cumple con éstas condiciones, los extranjeros podrán utilizar de forma excepcional varios medios de ingreso: el aeropuerto internacional de Ezeiza, el de San Fernando, el puerto de la terminal de Buquebus y los cruces fronterizos Paso de los Libres – Uruguayana, Sistema Cristo Redentor, San Sebastián y Gualeguaychú – Fray Bentos.
Los interesados deberán completar la “Declaración Jurada Electrónica para el ingreso al Territorio Nacional” antes de viajar, disponible en el sitio oficial de Migraciones, adjuntando constancia de test PCR con resultado negativo con un máximo de 72 horas de anticipación.
Además, estarán obligados a adquirir un seguro de asistencia médica que comprenda prestaciones de internación y aislamiento por COVID-19, y acreditarlo, por cualquier eventualidad que pudiera surgir durante su estadía en la Argentina.
También, al abordar el avión o de llegar al paso fronterizo, los extranjeros deberán presentar “certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia debidamente apostillado o legalizado, según corresponda, que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino, copia del DNI argentino del familiar a quien precisa visitar y reserva de pasajes”.
Por último, al ingresar, se exigirá por parte de las autoridades locales una “nota de solicitud donde se explique brevemente la necesidad de la visita, fechas de partida y regreso, lugar donde se hospedará y toda otra información relevante que sea requerida”.
En este caso, los pasajeros también deben presentar una declaración jurada electrónica (completada dentro de las 48 horas antes del embarque), un resultado negativo de PCR y completar el seguro médico COVID-19 al momento del procesamiento de inmigración. La diferencia es que los turistas deben someterse a una segunda prueba después de llegar a Ezeiza.
Entre las consideraciones en el “Reglamento” anunciado este lunes, el gobierno manifestó que tuvo en cuenta “circunstancias especiales provocadas por la pandemia, la situación epidémica actual y la protección del derecho a la reagrupación familiar” al tomar esta decisión.
Por ello, considera que “es necesario en circunstancias especiales” flexibilizar las diferentes formas de ingreso a la Argentina a los residentes extranjeros que ingresan a la Argentina como familiares directos de ciudadanos argentinos. Viajar a nuestro país temporalmente por razones necesarias y no se requiere visa debido a acuerdos bilaterales o medidas unilaterales que eximen de los requisitos anteriores “.
Te dejamos el boletín Oficial