¿Qué es el NIE? Diferencias entre NIE y TIE.
Estamos muy acostumbrados a googlear todo lo que no sabemos. A meternos en grupos de Facebook, leer posteos de Instagram, buscar en páginas oficiales (y no tan oficiales), etc. Pero pareciera que todo lo que leemos no nos es suficiente, siempre necesitamos un poco más. Necesitamos “rechequear” la info, volver a preguntar.
Y eso nos lleva a la tan temida “sobreinformación”. A ese saber de más que, a muchos, nos termina confundiendo.
Porque no todas las personas tuvieron la misma experiencia. Porque no podemos unificar criterios en un mismo trámite. Porque todos estamos en distintas situaciones (algunos solos, otros en familia, algunos con ciudadanía europea, otros sin ellas, otros con ciudadanía española y otros, simplemente, con muchas ganas de…).
Que si es reagrupación, o no; que si es NIE o TIE; que si es un visado o no; que si se inicia en Argentina o en España; que si es arraigo; que si demuestro fondos o no; que pin y que pan… Muchos conceptos que se mezclan, muchas palabras nuevas; mismo idioma, distinta forma de hablarlo.
Vamos a comenzar por el concepto que más se lee y que más se confunde.
Y si yo les pregunto cuál es…Uds, obviamente, que me van a responder Diferencias entre NIE y TIE (al unísono), ¿verdad?
Genial, entonces acá vamos con este concepto básico para que, de una buena vez por todas, dejemos de confundirnos y empecemos a hablar con propiedad (como que sabemos de lo que hablamos, ¿viste?).
N.I.E.: Número de Identidad de Extranjero.
Y como bien lo dice su nombre, NÚMERO DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO, este “NIE” lo va a tener cualquier persona que no sea nacional español. ¿Sos argentino? Vas a tener NIE. ¿Sos italiano? Vas a tener NIE. ¿Sos uruguayo? Vas a tener NIE.
Seas de la nacionalidad del mundo que seas (no española), cuando te tengas que identificar en España vas a recibir un NIE (sonaría redundante decir un “Número de NIE”, ¿verdad?).
Y este N.I.E. es personal, único y exclusivo (como tu número de DNI!).
-”Pero si soy argentino/uruguayo, o de un país que no sea de la Unión Europea, a mi me dijeron que no me dan un N.I.E., que a mi me van a dar un T.I.E. ¿Es esto cierto?” Sí, pero…no.
Sí, pero no por lo siguiente…vamos al concepto de T.I.E.: TARJETA DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO. La T.I.E. es el documento propiamente dicho (la tarjeta física), que acredita la permanencia legal de los extranjeros en España. Y como es el “documento físico”, contiene un N.I.E. (Número de Identidad de Extranjero), porque es como nuestro DNI (en el caso de los argentinos) que es el Documento Nacional de Identidad, pero que contiene un número que nos identifica a cada uno. Ese número que nos identifica acá en España cuando sos extranjero es el N.I.E. Y como consecuencia viene incorporado en la tarjeta de identidad (que es la T.I.E.).

Entonces, en el caso de las personas NO COMUNITARIAS (extracomunitarios), la T.I.E. es la tarjeta física de identidad y el N.I.E. es el número que viene incorporado a la T.I.E. con el cual nos identifican. ¿Vamos bien? (T.I.E.: tarjeta física/ N.I.E.: número de identidad).
-”¿Y a los ciudadanos comunitarios se les da la T.I.E?” No, a los ciudadanos comunitarios no se les da la T.I.E. A los comunitarios (que no sean españoles) se les da un CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA UNIÓN. Este certificado es conocido, vulgarmente, como el N.I.E. VERDE.
Pero al igual que ocurre con la T.I.E., en el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión viene el Número de Identidad de Extranjero (N.I.E.) incorporado.

N.I.E.PROVISIONAL y N.I.E. PERMANENTE.
Muchas consultas también vienen relacionadas a este tema.
-“Me dijeron que me saque el N.I.E. provisional y que empiece a buscar trabajo. Dicen que ya me pueden hacer un contrato de trabajo con el N.I.E. provisional”.
Y aquí lamento informarles que no todo es lo que te dicen ni lo que se lee.
¿Qué es el N.I.E. PROVISORIO?
El N.I.E. provisorio (o transitorio o provisional) nada tiene que ver con una autorización y/o permiso de trabajo o residencia, y solo tiene una validez de 90 días (lo que dura el visado de turista).
-“Para, para, para! Entonces que tenga el N.I.E. provisional no me da derecho a residir ni a trabajar?” No, no te da derecho ni a residir ni a trabajar (ni siquiera a los ciudadanos comunitarios).
Te cuento más: tiene una validez de tan sólo 3 meses, y está previsto para aquellos extranjeros que en ningún momento piensan residir, ni siquiera brevemente en España pero que, sin trasladarse a vivir a España, deben realizar un acto puntual con relevancia fiscal en España. Algo que harán en sólo uno o varios escasos días de viaje y estancia (por ejemplo: comparecer ante un notario para recibir una herencia, o para firmar la compra de una casa, un coche, abrir una cuenta bancaria,etc.). En síntesis, no te pueden contratar con el N.I.E. provisorio porque no te da ni derecho a trabajar ni a residir.
-”¿Me conviene tramitar el N.I.E. Provisorio en Argentina para llegar a España con el número?” Y…mirá…como te dije más arriba, dura 90 días. Y si no tenés pasaporte comunitario, quizás, para lo único que te sirva es para abrir una cuenta bancaria. Pero convengamos que hay bancos que no te piden el N.I.E. para abrir cuenta y es suficiente con pasaporte (cuentas de no residentes).
¿Que es el N.I.E. DEFINITIVO?
Es para aquellos ciudadanos extranjeros (comunitarios y extracomunitarios) que van a residir durante más de 3 meses en España (porque van a seguir un curso de estudios, van a firmar un contrato de trabajo, ejercer una actividad remunerada, inscribirse en un colegio profesional, etc). Resulta necesario siempre que el periodo de residencia sea superior a 3 meses.
Entonces, N.I.E. Provisorio (provisional) para estancias menores a 3 meses y para realizar un acto único (o varios, en escasos días de viaje y estancia) y concreto que exija la identificación fiscal en España.
N.I.E. PERMANENTE para estancias mayores a 3 meses (para el caso de estudiantes, gente que va a firmar un contrato de trabajo, etc).
Esto no quiere decir que si vas a firmar un contrato de trabajo te dan el N.I.E. PERMANENTE así nomás. Esto quiere decir que para solicitar el N.I.E. PERMANENTE vas a tener que cumplir una serie de requisitos que te los iremos contando a lo largo de los siguientes posteos.
Esperamos que les hayan quedado claras las diferencias entre NIE y TIE
Compartí la nota con quien creas le pueda llegar a interesar.
Esperamos haya sido info útil.
Podés conocer todo lo que necesita un Argentino para vivir en España buscando en nuestra web o seguirnos en nuestro instagram Argentinos por España
👇👇👇👇👇👇👇

Si necesitas ayuda con los trámites o aun tienes dudas podemos ayudarte. Contamos con un servicio especializado en tramites migratorios.